La mujer junto al pozo: un estudio sobre el racismo

Actualmente estás viendo La mujer junto al pozo: un estudio sobre el racismo
*Esta publicación puede tener enlaces de afiliados, lo que significa que puedo recibir comisiones si elige comprar a través de mis enlaces (sin costo adicional para usted). Como asociado de Amazon, gano con las compras que califican. Lea la divulgación completa aquí.

¿El relato de “La mujer en el pozo” es realmente sobre racismo?

Se trata de muchas cosas, pero definitivamente hay una lección o dos sobre el racismo.

“Racismo” es una palabra moderna. A menudo nos perdemos aplicaciones modernas porque no vemos nuestras palabras modernas en el texto. Eso es exactamente lo que ha sucedido con la historia de la mujer samaritana en el pozo en Juan 4:1-42. Sin embargo, al observar más de cerca el contexto histórico, veremos que esta es de hecho una historia de racismo en los tiempos bíblicos y cómo Jesús rompió esas barreras raciales.

No te pierdas nuestras “MUJERES EN LA BIBLIA: Historias no contadas de héroes del Antiguo Testamento" ¡Serie!

Cuadernos cristianos para niñas Imagen para anuncio

¿Cuáles son los Elementos Raciales en Juan 4?

He leído esta sección de las Escrituras muchas veces y generalmente me he centrado en las palabras de Jesús al presentar la salvación a una mujer samaritana en un pozo. Es una historia hermosa, pero mi anterior lectura casual de este texto me hizo perder lo que está enterrado en estas antiguas palabras. Pero eso cambió recientemente cuando tuve la oportunidad de enseñar este relato al grupo de jóvenes de mi iglesia.

Hace aproximadamente un año, me encontré con un pequeño párrafo en mi Biblia cronológica que discutía algunas de las realidades culturales de la época y recuerdo que me impresionó cómo Jesús estaba poniendo patas arriba el sexismo predominante de su tiempo (puedes leer sobre en Cómo Jesús Te Hace Una Mujer Empoderada). Pero fue solo recientemente, mientras me preparaba para enseñar a los jóvenes, que me llamó la atención el aspecto racial de este relato.

Los samaritanos estaban mezclados racialmente

Para entender el texto, tenemos que obtener una imagen más clara del contexto histórico, específicamente las realidades raciales de los tiempos bíblicos. Cuando Jesús estaba caminando en esta tierra, ya había una enemistad de siglos entre los samaritanos y los judíos. Esta enemistad alimentó las actitudes racistas.

La génesis de la enemistad se remonta a cuando los israelíes fueron tomados cautivos por los asirios aproximadamente en el 722 a. Sus captores trajeron colonos que se casaron con los pocos israelíes que habían quedado atrás. Este grupo de personas entremezcladas sería más tarde conocido como los samaritanos.

Artículo relevante: La falta de diversidad cultural en los medios cristianos

su diario de obra maestra

Un avance rápido más de cien años después, y los babilonios habían permitido que un remanente de judíos de pura sangre regresara a su tierra natal. Este grupo de judíos puros y sus descendientes llegaron a despreciar a los samaritanos. Les molestaba el hecho de que estos samaritanos ahora estaban mezclados racial y religiosamente. (Para una historia un poco más detallada de este conflicto, lea aquí.)

Prácticas racistas de los contemporáneos de Jesús

Entran Jesús y la mujer samaritana más de 700 años después. Jesús era un rabino, y los estándares rabínicos de ese tiempo dictaban que cualquier “buen” judío no se acercaría a un samaritano. ¿Por qué? Porque los samaritanos eran considerados “mestizos”. Cuando le pregunté a mi clase de grupo de jóvenes cómo sonaba eso usando términos modernos, un estudiante de secundaria muy perceptivo respondió: "racismo".

Los judíos más “religiosos” odiaban tanto a los samaritanos que si necesitaban viajar entre Judea (en el sur) y Galilea (en el norte), viajarían al oeste hasta Perea. Esto les permitiría dar la vuelta completa a Samaria, que estaba intercalada entre Judea y Galilea. Teniendo en cuenta que el tiempo de viaje a pie era de unos dos días y medio desde Judea a Galilea, un desvío de esa magnitud era muy agotador. El odio era profundo.

Otra creencia común entre los líderes religiosos judíos de la época era que todo lo que tocara un samaritano era impuro. Eso significa que beber del mismo vaso que un samaritano habría sido impensable. Cuando reflexioné sobre esta práctica, no pude evitar los paralelos con la era de la segregación estadounidense cuando a los afroamericanos no se les permitía beber de las mismas fuentes de agua que los blancos. Sí, los prejuicios contra los samaritanos solo pueden describirse como un buen racismo a la antigua.

Jesús rompe las barreras raciales

Pero, ¿qué hace Jesús, el rabino? Para empezar, no tomó la ruta larga a través de Perea para ir de Galilea a Judea. Pasó directamente por Samaria. El texto en realidad decía que necesitaba pasar por Samaria y muchos comentaristas bíblicos señalan correctamente, creo, que la necesidad era espiritual. Tenía una cita divina, incluso si la parte prevista no tenía idea de lo que le esperaba.

regalos de cuaderno para mujeres

El relato dice que llegó a la ciudad samaritana de Sicar y se sentó junto al pozo y pidió de beber a la mujer samaritana. Con las sencillas palabras, “Dame de beber”, Jesús rompió siglos de prejuicios culturales, sociales y raciales. ¿Por qué? Porque al pedirle de beber a la mujer, el Rey de reyes le estaba diciendo a la mujer: “Estoy dispuesto a beber de la misma vasija que tú porque para mí no eres inmunda, eres digna”.

Artículo relevante: Cómo orar contra la injusticia racial

Obviamente, ninguno de nosotros es digno. Todos hemos estado destituidos de la gloria de Dios. Nuestra dignidad viene solo de Cristo y mientras Él procede a hablar con la mujer samaritana, la invita a beber de Su agua viva para la salvación eterna. Pero sus acciones contrastan marcadamente con las doctrinas corruptas y los prejuicios de los líderes religiosos de su tiempo. Con razón los fariseos lo odiaban tanto, pero Jesús no quiso saber nada de eso.

Si alguien tenía algún derecho a sentirse superior a cualquier otro ser humano, ese hubiera sido Él. Y sin embargo, Él no actuó superior. Un par de años más tarde, en el último acto de humildad, moriría por todos nosotros, por todas las razas y etnias, incluso por aquellos que más lo odiaban.

libro titulado Límites sagrados en el escritorio desordenado ahora disponible

En este hermoso relato de la mujer en la pared, las acciones de Jesús son un buen recordatorio para todos nosotros de que debemos dejar nuestros propios prejuicios y prejuicios en la puerta cuando interactuamos con los demás. No hay lugar para el racismo en el cristianismo. Por el contrario, el cristianismo se trata de amor, amor incluso por aquellos que consideramos nuestros enemigos.

En este hermoso relato de la mujer en la pared, las acciones de Jesús son un buen recordatorio para todos nosotros de que debemos dejar nuestros propios prejuicios y prejuicios en la puerta cuando interactuamos con los demás. Click To Tweet

¿Cómo puedo aplicar el relato de la mujer en el pozo a mi propia vida?

Todos tenemos prejuicios y estereotipos arraigados, nos guste admitirlo o no. Habiendo sido un hispano de piel muy clara que habla inglés con fluidez, ignoraba los prejuicios con los que muchas personas lidian en el día a día.

Sin embargo, haberme casado con un puertorriqueño de piel oscura que parece del Medio Oriente y tener una hija con piel más oscura que yo me ha abierto los ojos a cosas que no había visto antes. He visto a mi esposo elegido “al azar” para controles de seguridad adicionales en el aeropuerto. He apretado los dientes mientras otros latinoamericanos han comentado lo hermosamente blanca que es mi hija menor en presencia de mi hija mayor de piel oscura. Estos son algunos ejemplos y, aunque inquietantes, palidecen en comparación con lo que han experimentado otras personas de color.

Entonces, mientras meditamos en este relato de la mujer junto al pozo, tomemos un tiempo para reflexionar sobre los estereotipos, prejuicios e incluso actitudes raciales que podamos tener. Sugiero tomarse un tiempo para orar y pedirle a Dios que le traiga a la mente las respuestas a las siguientes preguntas.

Preguntas para la autorreflexión

¿Cómo estos estereotipos, prejuicios y actitudes racistas me impiden mostrar el amor de Cristo?

Se muestra la imagen de His Masterpiece Journal para el anuncio

¿Me asocio mayoritariamente con personas de mi misma clase socioeconómica? ¿Carrera? ¿Cultura?

¿Qué puedo hacer para expandir mi círculo de amigos para incluir personas de otras culturas, naciones, razas?

¿Qué puedo hacer para aprender más sobre las luchas de diferentes grupos de personas dentro de mi pueblo, ciudad, estado o país?

¿Cómo puedo usar lo que he aprendido sobre Jesús y la mujer junto al pozo sobre cómo debo interactuar con personas que son diferentes a mí?

Los dejo con una nota final de Gálatas 3:28.

“Ya no hay judío ni griego, no hay esclavo ni libre, no hay hombre ni mujer; porque todos vosotros sois uno en Cristo Jesús.”

Si quieres aprender algo simple que puedes hacer para marcar la diferencia en tu iglesia o en las imágenes que usas en casa, visita mi blog, La falta de diversidad cultural en los medios cristianos.

No te pierdas nuestras “MUJERES EN LA BIBLIA: Historias no contadas de héroes del Antiguo Testamento" ¡Serie!

¡Estoy interesado en tus pensamientos! Por favor comente abajo.

racismo en la biblia

Este mensaje tiene 21 Comentarios

  1. Tricia Walden

    Gran conclusión de este capítulo. Mucho alimento para el pensamiento. ¡Gracias!

  2. bob hayward

    Qué poderoso ponernos a nosotros mismos en la persona de la mujer junto al pozo. Imaginar a Jesús pidiéndome de beber: qué maravilloso pensar que estaría / estaba dispuesto a beber del mismo vaso que yo porque no me ve como impuro, que me ve como digno.

    Guau.! Gracias

  3. michelle broussard

    Maravilloso artículo Luisa! Me gusta particularmente “En este hermoso relato de la mujer en la pared, las acciones de Jesús son un buen recordatorio para todos nosotros de que tenemos que dejar nuestros propios prejuicios y prejuicios en la puerta cuando interactuamos con los demás. ”

    Vernos como Dios nos ve es muy importante. ¡Bendiciones!

  4. brianna martin

    Qué cierto que no solemos enmarcar esta historia dentro del contexto moderno del racismo, pero es realmente cierto que los judíos y los samaritanos tenían prejuicios raciales entre sí. ¡Me encanta que mi rey fuera un rey que derribó barreras! ¡Gracias por esta publicación!

  5. Estuardo L. Tutt

    Maravilloso post Luisa. Me encanta la lección de historia también. Siempre vital cuando se trata de descifrar las escrituras.

  6. edna davidsen

    ¡Querida Luisa!

    Esta fue una perspectiva interesante, Luisa, especialmente porque toca algo que creo que es crucial cuando leemos y tratamos de entender lo que está escrito en la Biblia: el contexto cultural.

    Estoy de acuerdo con lo que dices en este post.

    Vemos una y otra vez cómo Jesús pone patas arriba todo lo que se considera 'normal'. Creo que lo hizo porque quiere que pensemos y seamos reflexivos.

    ¡Con amor!
    edna davidsen

  7. Jordania

    ¡¡Hermoso!! “Estoy dispuesto a beber de la misma vasija que tú porque para mí no eres inmundo, eres digno”. – Esta es una imagen asombrosa de Jesús y su gracia hacia nosotros. Gracias <3

    1. Luisa Rodríguez

      ¡¡Me encanta eso también!! ¡Es maravilloso saber que en Jesús todos somos aceptados, atesorados y amados!

  8. clásico226

    EZEQUIEL 16:3 Así ha dicho Jehová el Señor a Jerusalén; Tu nacimiento y tu natividad es de la tierra de Canaán; tu padre era amorreo, y tu madre hetea.

  9. Isaac

    Gracias por esta maravillosa historia y su historia, he aprendido mucho hoy.

Deje un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.